Cálculo del tamaño de la muestra: análisis de supervivencia (prueba de rango logarítmico)
Comando: | Tamaño muestral ![]() ![]() |
Descripción
Calcula el tamaño de muestra necesario para la comparación de las tasas de supervivencia en dos grupos independientes.
Entrada requerida
- Error tipo I - alfa: la probabilidad de cometer un error tipo I (nivel α, bilateral), es decir, la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera.
- Error tipo II - beta: la probabilidad de cometer un error tipo II (nivel β), es decir, la probabilidad de aceptar la hipótesis nula cuando en realidad es falsa.
- Tasa de supervivencia Grupo 1: la tasa de supervivencia hipotética en el primer grupo.
- Tasa de supervivencia Grupo 2: la tasa de supervivencia hipotética en el segundo grupo.
- Ratio de tamaños de muestra en el Grupo 1/Grupo 2: Ratio de los tamaños de muestra en los grupos 1 y 2. Ingrese 1 si el tamaño de muestra es igual en ambos grupos. Ingrese 2 si el número de casos en el grupo 1 debe ser el doble del número de casos en el grupo 2.
Ejemplo
Le interesa detectar una diferencia entre las tasas de supervivencia de 0,6 y 0,4. Planea tener el doble de casos en el primer grupo que en el segundo.
Para el nivel α, seleccione 0,05 y para el nivel β, seleccione 0,20 (la potencia es del 80 %).
Introduzca los valores 0,6 y 0,4 para las tasas de supervivencia en el grupo 1 y el grupo 2, e introduzca 2 para la relación de tamaños de muestra.
Resultados
Después de hacer clic Calcular El programa muestra el tamaño de muestra requerido.
En el ejemplo se requieren 129 casos en el Grupo 1 y 65 casos en el Grupo 2, lo que da un total de 194 casos.
Una tabla muestra el tamaño total de muestra requerido para diferentes niveles de error tipo I y tipo II.
Literatura
- Machin D, Campbell MJ, Tan SB, Tan SH (2009) Sample size tables for clinical studies. 3rd ed. Chichester: Wiley-Blackwell.