Prueba exacta de Fisher
Comando: | Estadísticas![]() ![]() ![]() ![]() |
Descripción
Si tiene una tabla de frecuencias 2x2 con un número pequeño de frecuencias esperadas (en caso de que el número total de observaciones sea menor a 20), no debe realizar la prueba de Chi-cuadrado, sino que debe utilizar la prueba exacta de Fisher.
Entrada requerida
En el cuadro de diálogo de la prueba exacta de Fisher, se deben identificar dos variables dicotómicas discretas con los datos de clasificación. Los datos de clasificación pueden ser valores numéricos o alfanuméricos (cadena). Si es necesario, se puede convertir una variable continua en una variable dicotómica mediante la función SI (véase en otro lugar).
Por ejemplo: en un estudio con 20 pacientes, 9 mujeres y 11 hombres, se registra el éxito de un tratamiento (1 = exitoso, 0 = sin éxito). ¿Existe alguna diferencia entre la tasa de éxito en hombres y mujeres?
Los datos se ingresan en la hoja de cálculo de la siguiente manera:
El cuadro de diálogo para la prueba exacta de Fisher se completa de la siguiente manera:
Opción Mostrar todos los porcentajes: ver ejemplo a continuación.
Después de completar el cuadro de diálogo, haga clic en Aceptar para obtener la tabla de frecuencias con las estadísticas relevantes.
Tabla de clasificación
El programa muestra la tabla de clasificación 2x2.
Clasificación X | Género |
---|---|
Clasificación Y | Éxito |
| Género |
| |
---|---|---|---|
Éxito | F | M |
|
0 | 1 | 7 | 8 (40.0%) |
1 | 8 | 4 | 12 (60.0%) |
| 9 | 11 | 20 |
Prueba exacta de Fisher
P = 0.028101929 |
![]() ![]() | Diagrama de frecuencias |
Al seleccionar la opción Mostrar todos los porcentajes en el cuadro de diálogo, todos los porcentajes se muestran en la tabla de la siguiente manera:
Clasificación X | Género |
---|---|
Clasificación Y | Éxito |
| Género |
| |
---|---|---|---|
Éxito | F | M |
|
0 | 1 | 7 | 8 (40.0%) |
1 | 8 | 4 | 12 (60.0%) |
| 9 | 11 | 20 |
Prueba exacta de Fisher
P = 0.028101929 |
![]() ![]() | Diagrama de frecuencias |
En este ejemplo, el número 1 en la celda superior izquierda (para la clasificación X igual a 'F' y la clasificación Y igual a 0) es el 12,5 % del total de la fila de 8 casos; el 11,1 % del total de la columna de 9 casos y el 5,0 % del total general de 20 casos.
Valor p
Cuando el valor P (bilateral) (la probabilidad de obtener el resultado observado o un resultado más extremo) es menor que el 0,05 convencional, la conclusión es que existe una relación significativa entre los dos factores de clasificación.
En el ejemplo P=0,028 y por tanto la conclusión es que la tasa de éxito en hombres y mujeres difiere (o que la tasa de éxito está relacionada con el género).
Literatura
- Altman DG (1991) Practical statistics for medical research. London: Chapman and Hall.